VIVA LA NATURALEZA

===========================================
Cebos
La galerita precios 0.25 la unidad
Unos de los grandes sebos
Este cebo sueles dar un gran resultado en toda la clase de pescado Ya que es un manjar para todas las piezas del mar como la lubina el róbalo la baila salgo y asi sucesivamente hasta una larga lista de pescado
==========================================


tita
La tita es una lombriz especialmente deseada por los pescadores de mar. Puede medir 25 centímetros y tener un grosor de más de 2.
Su color es arena, muy claro.
Obtención
La tita vive bajo la arena y no resulta extraño encontrarla en la playa tras una marejada.
Además se comercializa normalmente en tres tamaños: pequeñas (+/- 2 cm.), medianas (+/- 7 cm.) y grandes (/- 13 cm.).
Peces
La tita (en especial la de pequeño tamaño) resulta ideal para la pesca de doradas, lubinas, herreras, congrios, sargos... principalmente si la acción de pesca se desarrolla en una zona con fondos arenosos.
Modalidad de pesca
Es uno de los cebos preferidos en la práctica del Surfcasting
Cuidados
la tita se distingue por su enorme resistencia; hasta tal punto que es capaz de mantenerse con vida incluso cortada por la mitad. No requiere por tanto de grandes cuidados, conservándose simplemente en sal gruesa y en un lugar fresco; además también puede conservarse a la perfección congelado.
Encebado
Puede utilizarse de diferentes maneras, dependiendo sobre todo del tamaño en cuestión de la tita: si es pequeña o media (entre los 4 y 10 centímetros, es decir, el tipo de tita al que se le denomina ?Bibis?), la colocaremos entera en el anzuelo.
Consejos útiles
Los mejores resultados nos los proporcionará durante la temporada de frío, ya que en verano, con el calor, resiste poco en el anzuelo.
==========================================
AMERICANA
precios tarrina 4.50€
=============================================
=============================================
COREANA tarrina 3.00€
==========================================
LOMBRIZ DE ARENA
==========================================
LOMBRIZ DE ARENA

DE CANUTO
Gusana de tubo
Uno de los cebos más deseados por el pescador de surfcasting.
Su color es entre verdoso y rojizo, no tiene ojos pero sí unas prominentes antenas.
Destaca sobre todo por su hábitat, ya que vive en estrechos tubos que son construidos por ellos mismos.
Obtención
En principio la localización no tiene porqué ser difícil, puesto que los tubos en los que habitan estos gusanos suelen sobresalir un poco hacia la superficie. Estos tubos son de color negro, por lo que si estamos en zona arenosa podremos verlos con facilidad; no tanto si se trata de una zona fangosa.
Para extraerlos deberemos acudir en las horas de bajamar y buscar estos tubos, cuando localicemos uno echamos un poco de sal sobre él (si estuviera muy seco primero hay que echar agua), lo normal es que tras unos segundos asome la gusana, primero las antenas y en una segunda vez parte del cuerpo.
Ese será el momento de sacar la gusana, para lo cual muchos pescadores se sirven de un peine de alfileres.
Es importante tirar con suavidad y de manera constante, poniendo cuidado de no hacerlo cuando se retrae ya que esto podría provocar su rotura.
Por último decir que quien desee ahorrarse este trabajo tiene a su disposición Gusana de tubo en cualquier tienda especializada.
Peces
Uno de los cebos más deseados por el pescador de surfcasting.
Su color es entre verdoso y rojizo, no tiene ojos pero sí unas prominentes antenas.
Destaca sobre todo por su hábitat, ya que vive en estrechos tubos que son construidos por ellos mismos.
Obtención
En principio la localización no tiene porqué ser difícil, puesto que los tubos en los que habitan estos gusanos suelen sobresalir un poco hacia la superficie. Estos tubos son de color negro, por lo que si estamos en zona arenosa podremos verlos con facilidad; no tanto si se trata de una zona fangosa.
Para extraerlos deberemos acudir en las horas de bajamar y buscar estos tubos, cuando localicemos uno echamos un poco de sal sobre él (si estuviera muy seco primero hay que echar agua), lo normal es que tras unos segundos asome la gusana, primero las antenas y en una segunda vez parte del cuerpo.
Ese será el momento de sacar la gusana, para lo cual muchos pescadores se sirven de un peine de alfileres.
Es importante tirar con suavidad y de manera constante, poniendo cuidado de no hacerlo cuando se retrae ya que esto podría provocar su rotura.
Por último decir que quien desee ahorrarse este trabajo tiene a su disposición Gusana de tubo en cualquier tienda especializada.
Peces
=======================================

Lombrices
Sin lugar a dudas se trata de uno de los cebos naturales más utilizados por el pescador. Los motivos son varios, pero destaca sobre todo por su capacidad de atracción sobre muchas y diferentes especies junto con su bajo precio y su facilidad para el cebado.
Puede alcanzar una medida de 30 a 40 cm de longitud y un diámetro de 2 a 2,5 mm.
Se nutre de los microorganismos que se encuentran depositados en la arena.
Obtención
Pueden ser ?recolectadas? por nosotros mismos o (un método más rápido pero menos económico), compradas.
Resulta realmente sencillo conseguir lombrices cavando con una pala en la arena de la zona mesolitoral (línea de máxima inmersión).
Apreciaremos su presencia gracias a los residuos de tierra digerida que dejan, que se presentan como pequeños rizos hechos con la arena que la lombriz va expulsando tras engullir los elementos nutritivos.
Las mejores horas para encontrarlas es a primera hora de la mañana, ya que cuando sale el sol se esconden en los nidos que excavan en la arena.
Peces
La lombriz destaca por ser uno de los cebos que atrae a mayor número de especies marinas.
Destaca sobre todo su uso con la lubina, dorada, anguila y lenguado.
Modalidad de pesca
Por méritos propios las lombrices se han convertido en las estrellas del Surf-Casting.
Aunque puede usarse durante todo el año, es especialmente recomendable durante los meses de abril y mayo.
Cuidados
La lombriz es bastante delicada, por lo que no conviene dejarla al sol durante mucho tiempo, puesto que se descompone con bastante facilidad. Por ello para guardarlas lo más importante es buscar un sitio fresco: durante el verano muchos pescadores las envuelven en papel de periódico para después alojarlas en la nevera.
Además, para su correcta manipulación, es conveniente echar un poco de agua de mar en el recipiente donde las guardemos y agitarlo hasta que aparezcan las lombrices en la superficie. Cuando esto suceda observaremos que se van desenredando entre sí.
Encebado
Es muy sencillo: puede usarse entera o bien cortada en pequeños pedazos. Deberemos ensartarlo con una aguja y dejar entre 2 y 3 cm. libres
Consejos útiles
* Cambie la lombriz en el momento en que no parezca estar viva: dejará de ser útil.
* Pesque lanzando aguas arriba y recuperando a la velocidad de la corriente.
* Utilícela sin plomo (siempre que la corriente no sea excesiva).
===========================================
ROCA O BETA
==========================================
==========================================

MAR SIBUE
==========================================

Navaja precio 12 unidades 2º €
Perfecto para la pesca desde costa, sobre todo el los días en los que haya temporal.
Cuidados
Cuidados
Se trata de un cebo de fuerte consistencia que aguantará a la perfección en nuestro anzuelo.
cebos
============================================
cebos
============================================

========================================

EL CALAMAR
Sin lugar a dudas el calamar es uno de los cebos más versátiles de cuantos existen. La práctica totalidad de las especies que habitan en nuestro litoral son susceptibles de ser pescadas utilizando como cebo el calamar.
Citaremos, entre las más importantes la lubina, dorada, atún, cabracho, chopa, pargo, boga.
Cuidados
No requiere de ningún cuidado especial, únicamente si no se va a utilizar el calamar completo, tomaremos la precaución de congelar el restante, para otras ocasiones.
Encebado
Suele utilizarse un gran pedazo (casi siempre la cabeza) o lonjas de carne. Se recomienda realizar tiras de unos 6 cm. de largo por casi 2 de ancho.
Deberemos pasar el anzuelo a lo largo de la tira, a modo de costura, dejando un trozo de unos 2 cm. al final.
Consejos útiles
Debemos tener en cuenta que el calamar puede ser congelado, lo que nos permite aprovecharlo para otras jornadas de pesca.
cebos
============================================

CANGREJO precio 12º unidades 2 €
Consejos útiles
Para impedir que se entierre, algunos pescadores le arrancan las patas de detrás, si bien no está demostrado que esto funcione.
Para garantizar los mejores resultados utilizaremos aquellos cangrejos cuyo caparazón esté realmente verde.
Especialmente indicada para la captura de la lubina.
Puede resultar también eficaz con el sargo, la perla y, en general, con cualquier espárido.
Modalidad de pesca
Muy utilizado en el surfcasting.
También se usa en la pesca desde embarcación, para el spinning.
Habita en lugares rocosos, en arenales de las playas y en estuarios.
A pesar de su nombre (cangrejo verde), existe una enorme diversidad de colores.
Obtención
Los localizaremos con la bajamar, a poco que escarbemos en la arena de la playa o lo busquemos por entre las rocas, o simplemente con levantar alguna piedra.
Son muy fáciles de ver y de atrapar.
Peces
Cabrachos, peces planos, sargos, doradas, brecas...
Modalidad de pesca
Principalmente utilizado para la práctica del surfcasting, sobre todo si lo realizamos sobre un fondo fangoso o de arena.
No debe quedar a media agua ya que este cangrejo habita normalmente en el fondo y es allí donde se le sacará utilidad.
Cuidados
Es un animal bastante duro, apenas precisará de cuidados especiales.
Encebado
Existen varias opciones:
* Muchos pescadores amarran al cangrejo por medio de una goma.
Esta es la forma más aconsejable para no dañar al cangrejo.
* Otros prenden el anzuelo atravesando el punto en el que las patas anteriores se unen con el cuerpo del animal.
y que tener en cuenta que su carne es blanda, por lo que si nos vemos en la necesidad de realizar lances muy largos deberemos tener la precaución de asegurar el cebo con fibras de nylon.
En función de la técnica de pesca utilizada, encebaremos la Gusana de una forma u otra:
* Pesca a fondo: troceamos la gusana y la insertamos en el anzuelo de manera que éste quede totalmente cubierto. Esto nos permitirá encebar hasta 4 anzuelos con una misma gusana.
* Casting: la utilizaremos sin trocear, para lo que necesitaremos de una aguja de gusana, esto es, una varilla de acero hueca por dentro y cortada en chaflán en un extremo. Con ella pinchamos la gusana por la boca, atravesando longitudinalmente todo el cuerpo y cuidando de que no se parta.
Tras insertar en la aguja, introducimos la punta del anzuelo en el hueco y vamos pasando la gusana a través del anzuelo y en el nylon.
LANGOSTINO
Langostinos no autóctonos, de pequeña talla, que pueden resultar muy asequibles a cualquier bolsillo.Obtención
En cualquier pescadería podemos encontrar langostinos blancos o de Australia, dos especies muy asequibles para cualquier bolsillo.
Suelen adquirirse congelados.
Peces
Un buen listado:
* Espáridos como Sargos, Chopas, Mojarras...
* Pescado de roca.
* Lubinas.
* Bailas.
* Corvinatas.
Modalidad de pesca
El langostino se utiliza principalmente para dos tipos de pesca: a fondo y con boya.
Especialmente eficaz cuando estas técnicas se realizan desde muelles, escolleras y pequeñas embarcaciones.
También dará buen resultado al surfcasting.
Cuidados
Lo más normal (por motivos de precio, fundamentalmente), es que adquiramos estos pequeños langostinos congelados. Eso supone que, una vez descongelados para su uso, no podemos volver a congelar lo que nos sobre y eso es algo que debe tenerse muy en cuenta si no queremos tirar parte de nuestro cebo.
Para obtener el mejor rendimiento del langostino, lo mejor es descongelarlo previamente y salarlo el día antes de ir de pesca. Con esto conseguimos que su carne coja más consistencia y nos resultará más fácil de anzuelar.
Hay que tener precaución en conservarlo siempre bien refrigerado, por lo que una nevera se hace imprescindible como parte de nuestro equipo.
Encebado
La fina carne de este crustáceo complica su anzuelado.
Por eso, convendrá que nos decantemos por anzuelos finos de carbono (del número 1 al 4, según las especies que vayamos a tentar).
Además y en el caso del surfcasting, se recomienda asegurar el cebo con varias vueltas de hilo de seda y encarnar siempre con aguja de gancho.
cebos
Un buen listado:
* Espáridos como Sargos, Chopas, Mojarras...
* Pescado de roca.
* Lubinas.
* Bailas.
* Corvinatas.
CHOCO
Su forma es cilíndrica, más ancho en la zona de la cabeza.Cuerpo verdoso, del que destacan unas branquias de color rojo.
Su tamaño oscila entre loa 10 y los 15 cm.
Obtención
Su localización es fácil: el coco suele habitar en zonas fangosas, donde excava cavidades en forma de "U", fácilmente reconocibles porque suele dejar en su entrada una pequeña montaña con los sedimentos del lugar (como si fueran pequeños "churros").
Peces
Sargo, Herrera, Breca, Dorada? Estas especies se vuelven locas por el apreciado coco.
También gustan de mordisquearlo los pequeños Aligotes (por lo que conviene llevar una buena provisión de coco en nuestras jornadas de pesca).
Modalidad de pesca
Muy utilizado en la pesca al spinning, obre todo en los momentos de escasa luz o durante la noche.
Cuidados
Para conservar el coco, lo primero será limpiarlo bien del fango para después meterlo en agua salada. Es conveniente que esta agua tenga también algas que servirán para mantener los cocos separados entre sí.
Resulta conveniente mantenerlos en el frigorífico.
El agua se cambiará cada cierto tiempo.
Encebado
Para el anzuelado la pinchamos por la boca para después atravesar longitudinalmente todo el cuerpo; tras esto, introducimos la punta del anzuelo dentro del hueco de la aguja, tensando el nylon; con la otra mano iremos pasándolo por el anzuelo y el nylon, hasta tapar el anzuelo.
Para conseguir que se mantenga más tiempo en el anzuelo, daremos un par de vueltas a su alrededor con hilo de seda.
cebos
BOGA (Boops boops)
Medida máxima aproximada: 30 cms
Color: Plata, gris, y una raya amarilla.
Cebo preferido: Gusanos, calamar y sardina.
Descripción: Pez de cuerpo alargado, recubierto por escamas finas, es hermafrodita, siendo primero hembra y luego macho. La podemos encontrar en aguas superficiales o en el fondo, siempre en zonas de piedras.
CABRILLA (Serranus cabrilla)
Medida máxima aproximada: 40 cms
Color: rojizo, amarillo y marrón.
Cebo preferido: Gusanos, calamar y sardina.
Descripción: Pez de cuerpo alargado y ancho, con dos o tres bandas de lado a lado color amarillo rosadas, tienen la boca muy grande, especie hermafrodita tardía. Lo encontramos en zona de piedras y algas.
CORVALLO (Sciaena umbra)
Medida máxima aproximada: 50 cms
Color: gris y plata, con verde oscuro, con reflejos dorados y plateados.
Cebo preferido: Lombriz de serrín.
Descripción: Pez de cuerpo alargado y alto, las aletas anal, y ventrales son de color negro, cuerpo recubierto por escamas grandes. Se mueven en grupos de pocos miembros. Se encuentra en zonas de rocas y cuevas.
DENTON (Dentex dentex)
Medida máxima aproximada: 70 cms
Color: plata, gris, rosado, verde y dorado.
Cebo preferido: Pez vivo y sardina.
Descripción: Pez de cuerpo alargado, ancho y poderoso. Los grandes ejemplares poseen una joroba frontal, siendo estos de coloración rosacea, especie solitaria, lo encontramos en zonas rocosas.
DORADA (Sparus auratus)
Medida máxima aproximada: 60 cms
Color: plata con una franja dorada entre los ojos.
Cebo preferido: Cangrejos, ermitaños y titas.
Descripción: Pez de cuerpo ovalado, y delgado en la parte trasera, con aspecto de pez fuerte, la boca la tiene provista de fuertes molares con los que tritura hasta las conchas más fuertes. Tienen entre ojo y ojo una franja dorada, que la hace inconfundible. La encontramos en grandes arenales y zonas de rocas.
HERRERA-MAGRE (Lithognathus mormyrus)
Medida máxima aproximada: 45 cms
Color: plata y gris claro, con rayas verticals oscuras.
Cebo preferido: Todos los gusanos en especial la lombriz de arena.
Descripción: Pez de cuerpo alto, largo y ovalado, tiene 9 manchas negras transversales, estrechas que lo hacen inconfundible. Lo encontramos en grandes arenales o zonas de fango.
LISA (Chelon labrosus)
Medida máxima aproximada: 60 cms
Color: plata y gris, muy brillante.
Cebo preferido: Pastas de pan y sardina.
Descripción: Pez de cuerpo fuerte, y delgado, cuerpo recubierto por escamas grandes, pequeña boca. Se encuentran en aguas superficiales en todas las zonas.
LUBINA (Dicentrarchus labrax)
Medida máxima aproximada: 100 cms
Color: plata y lomo gris oscuro.
Cebo preferido: Pez vivo, sardina y titas.
Descripción: Pez de cuerpo alargado, buen diseño para nadar, cazar y el spring, en la agallas posee dos fuertes y cortantes espinas. Lo encontramos en todas las zonas siempre en la orilla.
OBLADA (Oblada melanura)
Medida máxima aproximada: 30 cms
Color: plata, en la cola una mancha negra.
Cebo preferido: Sardina, pan y gamba.
Descripción: Pez de cuerpo ovalado y alargado, con algunas manchas longitudinales oscuras, una mancha cuadrada de color negro antes de empezar la cola. La encontramos en zonas de rocas o algas.
PALOMETA (Trachinotus glaucus)
Medida máxima aproximada: 75 cms
Color: totalmente plateada.
Cebo preferido: Sardina, pan, gamba y gusano coreano.
Descripción: Pez de cuerpo fuerte, alto y algo delgado, como todos los de su familia posee una línea lateral curvada en forma de S que va desde la cola a la cabeza, con escamas pequeñísimas. La encontramos en todo el litoral, sobre todo en primavera y verano.
PETO (Symphodus tinca)
Medida máxima aproximada: 30 cms
Color: colores muy vivos, Amarillo, verde, rojo.
Cebo preferido: Todos los gusanos, sardina y calamar.
Descripción: Pez de cuerpo alargado, y delgado, sus colores varían dependiendo en la zona que viven, por ejemplo en zonas de algas, los colores son verdosos, pasando a marrones y rojos en zonas de piedras. Lo encontramos en zonas de algas y rocas a lo largo de todo el litoral.
PODAS (Bothus podas)
Medida máxima aproximada: 50 cms
Color: marrón claro, con manchas claras.
Cebo preferido: Gusanos y calamar.
Descripción: Pez de cuerpo ovalado y plano, de coloración muy parecida a los fondos de arena en los cuales vive, y se camufla muy bien. Lo encontramos en grandes arenales, o fondos compuestos de pequeñas piedrecitas.
RASPALLON (Diplodus annularis)
Medida máxima aproximada: 20 cms
Color: plateado y dorado, con mancha negra en la cola.
Cebo preferido: Todos los gusanos, sardina,calamar, y gamba.
Descripción: Pez de cuerpo alto y ovalado, casi redondo, con una mancha negra en la cola, cuerpo recubierto por escamas un poco alargadas, de rostro agudo, boca pequeña. Lo encontramos en zonas de rocas y algas.
SARGO (diplodus sargus)
Medida máxima aproximada: 40 cms
Color: plateado con rayas verticals oscuras y mancha negra en la cola.
Cebo preferido: Sardina, gambas, y gusanos.
Descripción: Pez de cuerpo alto, delgado y ovalado, boca pequeña, dientes pequeños. Especie hermafrodita. Existen dentro de esta familia de sargos unas variedades, breado, picudo, real,mojarra. Lo encontramos en fondos rocosos, fango, algas y grandes arenales cuando hace marejada.
SALEMA (Boops salpa)
Medida máxima aproximada: 40 cms
Color: plata con raya horizontales amarillas.
Cebo preferido: Pan y sardina.
Descripción: Pez de cuerpo alargado, y alto, posee de 10 a 12 rayas de lado a lado de color amarillo, boca pequeña con dientes. Lo encontramo
SALMONETE (Mullus surmuletus, Mullus barbatus)
Medida máxima aproximada: 35 cms
Color: colores muy vivos, siempre rojos y marrones claros.
Cebo preferido: Gusanos y sardina.
Descripción: Pez de cuerpo alargado y comprimido, su coloración varia dependiendo la zona donde frecuente, ya que pueden cambiar de marrones en la arena, a rojizos si es zona de piedras, suelen ir en grupos de 15 a 25 miembros. Lo encontramos en zonas de fango, algas y rocas.
VERRUGATO (Umbrina ronchus)
Medida máxima aproximada: 50 cms
Color: plata, con rayas muy pequeñas azules y doradas.
Cebo preferido: Gusanos y sardina.
Descripción: Pez de cuerpo alargado y en la parte ventral casi recto, de la parte de debajo de la boca le sale una pequeña barba o verruga de hay su nombre. Lo encontramos en el fango o arena.
VIDRIADA-MOJARRA (Diplodus vulgaris)
Medida máxima aproximada: 30 cms
Color: plata con mancha negra detrás de la cabeza y al principio de la cola.
Cebo preferido: Sardina, gamba, calamar y gusanos.
Descripción: Pez de cuerpo alto y ovalado, posee mancha negra detrás de la cabeza y en la cola, boca de tamaño medio, con dientes incisivos en la parte delantera. Se encuentra en zona de rocas, y algas.
Calamar, cohombro de mar, estrella, pulpo y sepia, serán las capturas que mas obtengamos que no sean peces, ya que estos animales también suelen comer a veces de los cebos que tenemos puestos en los anzuelos.
LENGUADO
RODABALLO
PASTINALA
RAPEZ
BESUGO
BRECA
CORBA
AGUJA
CONGRIO
JUREL
CALAMAR
CABALLA
BOGA
MERO
SABALO

CABRILLA
ATÚN
DENTÓN

PEZ_LIMÓN
MARRAJO
CAZON
ESPETÓN
BONITO